
Impulsan en La Guajira ruta de etnoturismo que navega por el río Ranchería
Llevará a los turistas a comunidades indígenas ubicadas alrededor del río Ranchería.
La Gobernación de La Guajira inició el pilotaje del proyecto de navegación en Cayuqueras (botes autóctonos wayúu), que ofrecerán una experiencia de etnoturismo comunitario desde la desembocadura del río Ranchería, en Riohacha, hasta comunidades indígenas ubicadas a su alrededor.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Corpoguajira, la Fundación para el Desarrollo Social Acuambiental, y tiene como finalidad recuperar y conservar este cuerpo de agua, al tiempo que fortalece la economía local.

Te puede interesar: JEP concedió amnistía a 'Simón Trinidad' por el delito de rebelión en 20 procesos
La embarcación que realizó la prueba piloto lleva por nombre 'La Riohachera', en honor a la capital del departamento, y brindó un recorrido por la cuenca media y baja del río, integrando a las comunidades de Guaypé, El Pasito, Cangrejito y Villa Fátima.
Durante la travesía, es posible realizar avistamiento de aves, y conocer de cerca la cultura wayúu.
"La meta es habilitar un total de 15, cada una con el nombre de uno de los municipios de La Guajira, como una forma de integrar simbólicamente a todo el territorio en este proyecto de turismo comunitario, ambiental y cultural", explicó la gobernación.

El mandatario de los guajiros, Jaime Aguilar Deluque, resaltó que se han recuperado 1.5 kilómetros del río y que se está saldando una "deuda histórica con nuestro territorio".
Para la primera experiencia fueron invitados turistas que estaban en La Guajira por Semana Santa, visitando a El Pasito, donde pudieron disfrutar del paisaje, la gastronomía y las costumbres locales.